miércoles, 21 de octubre de 2015

ATLETISMO II - UNIDAD II

SEMANA 5-6

Lanzamiento de la jabalina: ejercicios de previos: Carrera de velocidad, carrera de zancadas, cruces de piernas.


Resultado de imagen para pasos para realizar lanzamiento de jabalina
El lanzamiento de jabalina pertenece al grupo de los deportes de fuerza rápida es un ejercicio acíclico, pues sus ciclos técnicos no se repiten siendo una de las técnicas más complejas del atletismo y la manifestación más alta de la fuerza explosiva, atendiendo que su técnica es la aceleración de los segmentos grandes y dictales y la desacelerelación de los mismos para trasmitirla por medio del brazo a la jabalina.

FORMAS DE AGARRE:
1.Agarre con los dedos índice y pulgar
Evd-javalina-020.JPG

2.Agarre con el dedo medio y el pulgar
Evd-javalina-021.JPG

3.Agarre de la tenaza u ortopédica
Evd-javalina-022.JPG


Para dar inicio a este nuevo aprendizaje, iniciamos con la corrida en forma lineal ,con el brazo arriba simulando que llevamos la jabalina.


Luego extendemos los brazos y realizamos pasos largos laterales cruzados, la carrera debe ser continua  


Ahora con la jabalina damos inicio a la carrera lineal con la punta de acero apuntando el piso.


Seguida la carrera hacemos los pasos laterales cruzados, manteniendo los brazos extendidos.




Sin flexionar los brazos y sin pasarnos de la línea de tiro lanzamos la jabalina con toda nuestra fuerza sumada con la velocidad de la carrera.



El profesor nos indica como debemos lanzar la jabalina, para no cometer errores o sufrir alguna lesión de hombro.



Practicando con la jabalina, momento de carrera para el inicio del cruce de pasos laterales.
 

Lanzando la jabalina.



SEMANA 7-8

Ejercicio de Observación en la ejecución del lanzamiento.

Esta ficha de observación de lanzamiento se realizó en grupos de dos; donde cada compañero evaluaba al otro observando y dando visto bueno o malo según la acción realizada.

1.PICAS
Según la evaluación realicé correctamente la carrera,orienté mi tronco frontalmente y lancé con los brazos estirados.

2.ENCESTAR
En esta segunda parte obtuve un visto malo por no orientar la jabalina en forma curva.

3.EL AGARRE
Realizo correctamente el agarre de jabalina y de bala.

4.LANZAMIENTO
El lanzamiento de bala sale de la oreja correctamente.
Al iniciar la carrera para el lanzamiento de jabalina se dobla el brazo y al momento de lanzar se estira el brazo.



Practicando para los ejercicios de evaluación



Momento de lanzamiento, no debemos flexionar los brazos y la carrera debe ser continua.



SEMANA 9

Evaluación práctica

El resultado de este instrumento de evaluación se obtuvo a través de una recopilación de datos de hombres y mujeres que rindieron la prueba , luego con la estadística se obtuvo la media aritmética, considerando la cantidad máxima y mínima se realiza la tabulación correspondiente en intervalos de puntaje (1-6).
Cada prueba tiene un puntaje máximo de cinco puntos, los cuales sumados darán una nota aprobatoria de 20.



1. PRIMERA PRUEBA: SALTO DE LONGITUD DESDE PARADO.

En esta primera prueba se debe saltar desde parado sin impulso de carrera .

Con el apoyo de nuestro compañero se realiza la medida necesaria, desde la línea de salto hasta su talón más próximo.

2. SEGUNDA PRUEBA: CARRERA Y ZANCADAS 

Para iniciar esta segunda prueba se debe correr hasta el segundo cono y realizar zancadas largas con los brazos arriba.

Se regresa de la misma manera ,corriendo hasta el segundo cono y realizar zancadas , durante 30 segundos. Se debe hacer el mayor número de zancadas.

3. TERCERA PRUEBA: SALTO DE TIJERA.

El profesor explica como debe realizarse el skiping de costado para avanzar al otro cono y realizar el salto de tijera.

Esta prueba consiste en hacer skiping y salto de tijera durante 30 seg. 
se cuenta la cantidad de saltos de tijera.

Si el skiping no esta bien hecho, no se cuenta el salto de tijera .


4. CUARTA PRUEBA: CORRER CON PIERNAS ESTIRADAS

En esta ùltima prueba debemos correr con las piernas y brazos estirados en un tiempo de 30 segundos.

Se cuenta la cantidad de pasos de carrera con las piernas estiradas.















FUTBOL I - UNIDAD II

SEMANA 5

Ejercicios de familiarización y juegos con el balón. Aplicación de los fundamentos técnicos con balón.


Los fundamentos técnicos



El control del balón es la base de todos los aspectos del fútbol y una fuente de motivación para los jóvenes, ya que controlar el balón les hace sentirse bien. Esta habilidad es la clave para muchas otras. Dar toques también es una excelente manera de practicar el control del balón y hacerse a él.

los jugadores solo lograrán controlar el balón totalmente cuando sepan coordinar las partes del cuerpo. Asimismo, el aprendizaje dependerá del número de repeticiones, si bien existen diferentes combinaciones en cuanto al método aplicable.


Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol manejo del balon
1. Controlar el balón

Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol manejo del balon
2.Conducir el balón

Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol manejo del balon
3. Pasar el balón


Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol manejo del balon
4. Disparar el balón / remates


Iniciamos la práctica realizando ejercicios de recepción y pases internos y externos con el balón.


En el fútbol base, los fundamentos técnicos se dividen en cuatro categorías:

  • Controlar el balón
  • Conducir el balón
  • Pasar el balón
  • Disparar 




Recepcionar el balón con la parte externa del pie.


Recibir el balón con la parte interna del pie.


Pasar el balón con el borde interno del pie.



Tratar de controlar el balón con el pie haciendo giros.


Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol manejo del balon

Después de realizar ejercicios relacionados a los fundamentos técnicos del balón, jugamos un partido de fútbol mixto donde aplicamos lo aprendido.



SEMANA 6


Práctica en forma individual y grupal de los fundamentos técnicos aprendidos conducción, pase y recepción.




En esta semana aplicamos lo aprendido de los fundamentos técnicos como la recepción con el "taco".




En grupo de dos realizamos pases con los bordes externo, interno y de taco. 



Practicamos recepción del balón .


Con apoyo de un compañero realizamos toques o pases cortos, el recepciona y nos pasa el balón a otro punto donde debemos correr.


Recibimos el balón y regresamos al compañero quien nos seguirá mandando el balón a otro punto del campo donde debemos correr.


Realizamos este ejercicio por un tiempo determinado, luego cambiamos de lugar y hacemos correr a nuestro compañero.   


Finalizamos la clase con un partido de práctica.




SEMANA 7 - 8


Práctica de las diferentes formas del tiro al arco.Ejercicios de remate en movimiento del balón y estático.
Aplicación práctica del juego aéreo. Práctica de juego de cabeza en defensa y ataque.





Conducimos el balón con un compañero y realizamos pases de cono en cono respetando su respectivo lugar.


Después de realizar los pases, practicamos remates al arco.


Con un compañero hacemos ejercicios de defensa,evitando perder el control del balón.

Resultado de imagen para marcar el balon evitando perder su posesión futbol
En el juego debemos marcar el balón evitando perder la posesión de ella.



Cabeceo , juego aéreo

Resultado de imagen para fundamentos tecnicos del futbol el pase
Ganar el balón con la cabeza y tratar de anotar un gol.



Practicamos conducir el balón y rematar al arco (ataque).


 Resultado de imagen para remates al arco futbol
En el fútbol podemos atacar conduciendo el balón y anotar.




SEMANA 9

Examen práctico.
Todas las pruebas son realizadas en un tiempo determinado de 1 minuto.

Evaluación práctica

El resultado de este instrumento de evaluación se obtuvo a través de una recopilación de datos de hombres y mujeres que rindieron la prueba , luego con la estadística se obtuvo la media aritmética, considerando la cantidad máxima y mínima se realiza la tabulación correspondiente en intervalos de puntaje (1-6).

Cada prueba tiene un puntaje máximo de cinco puntos, los cuales sumados darán una nota aprobatoria de 20.

1.Primera prueba:
Correr y tiro al arco con un toque
Cantidad: 5
Tiempo: 1 min


2. Segunda Prueba:
Arquero : Derecha, izquierda, frente y atrás en el arco
Cantidad: 8
Tiempo: 1 min


3.Tercera Prueba:
Dominio de balón con el pie, cabeza y rodilla
Cantidad: 79
Tiempo: 1 min


4. Cuarta Prueba:
Arquero : Lanza la pelota derecha, correr al frente y lanza la pelota izquierda.
Cantidad: 14
Tiempo: 1 min