Salto triple: ejercicios previos, ejercicio de coordinación, ejercicios de preparación física. Consiste en realizar tres saltos, en el que el primero es un salto a pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna y en el tercero se cae al foso de arena. Suele seguir una secuencia de piernas: izquierda, derecha y caída o derecha, izquierda y caída.
Ejercicios de coordinación - pasos largos con tres saltos - alternando los pies.
me impulso y salto a la fosa
Siempre al caer a la fosa de arena debemos mandar nuestras piernas y brazos hacia adelante y tratar de hacer la mayor distancia.
Practicando en la fase de caída y salida en la fosa de arena.
La medición se debe realizar desde la línea de pique que no debe ser pisada por el corredor , de lo contrario será nulo su salto.
SEMANA 15
Salto de altura: ejercicios de desarrollo muscular inferior. El objetivo de esta prueba es sobrepasar una barra horizontal, denominado listón, colocada a una altura determinadaentre dos soportes verticales separados a unos 4 m. Se coloca una colchoneta detrás del listón para así amortiguar las caídas y que los atletas no se hagan daño.
Ejercicio de estiramiento para la realización de zancadas y saltos.
CORRER EN FORMA DE "U"
La corrida en forma de U se realiza haciendo zancadas ,ayuda a tener un buen salto pues se tendrá velocidad e impulso.
CORRER Y SALTO CON ELEVACIÓN
Es un salto que se realiza con el impulso de un solo pie,nos elevamos y caemos de espalda.
Aquí unos vídeos que nos ilustrará mejor las técnicas requeridas para realizar el salto de altura de manera eficaz.
Ejercicios realizados en clase
El impulso se debe realizar con un solo pie.
La elevación de los brazos es una acción importante en la elevación
Al elevarnos debemos mandar el tronco hacia atrás y elevar las piernas.
La caída en la colchoneta será con el espaldar.
SEMANA 16
Salto de pértiga, Ejercicios de preparación, ejercicio con sin el material, ejercicio de coordinación.
El salto con pértiga es la última modalidad que está dentro de la disciplina de saltos. Tiene como objetivo superar una barra transversal a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible. La pértiga es es una barra cuya longitud está entre los 4 y 5 m y que actualmente están fabricadas con fibra de carbonoy fibra de vidrio.
Zona de salto
La corrida - fuerza horizontal.
Colocación de la pértiga.
Técnica de agrupación.
Al pasar no debemos botar la varilla
Momento de soltar la pértica- Formar un L o J
Técnica y postura para el inicio de los saltos.
Ejercicios de preparación
Saltos amplios - zancadas
Saltos de elevación - tijeras
SEMANA 17
Evaluación práctica. PRIMERA PRUEBA: Salto triple
En esta prueba realice una distancia de 4.78 mts
SEGUNDA PRUEBA: Salto alto
En esta prueba estoy realizando 97 cmt. de altura (colocando una cinta según la altura)
TERCERA PRUEBA: Salto de longitud
Distancia : 4.02 mts
(vista lateral)
(vista desde una plano frontal)
La calidad de los videos es baja debido a la resolusión de video.
CUARTA PRUEBA: Carrera de vallas
Para dar inicio a esta prueba debemos realizar un calentamiento dinámico, el cual puede consistir en elevación de rodillas, elevar las piernas sin flexionar y con los dedos de la mano tocar la punta de los pies.
Todo ejercicio de activación previo a una competencia ayudará a prevenir lesiones peligrosas.
En esta competencia hice un tiempo de 19:45 segundos.
Práctica individual de la técnica del portero. El objetivo del portero en fútbol es evitar que el balón entre en la portería. Es el único jugador del equipo autorizado para utilizar las manos (excepto para poner el balón en juego) pero solo dentro de una zona limitada alrededor de la portería, denominada área. TÉCNICA DEL PORTERO :
Las Paradas - Blocajes
Desvios
Despejes
Prolongaciones
Posición del portero
Golpeos y saques
Dirección y colocación de sus defensas
Ejercicio 1 :Toma de Pelota.
La posición de las manos es fundamental cuando se toma la pelota esto significará que la aseguremos bien o se nos escape. Si hablamos de un tiro que nos llega a una altura entre la base del pecho y la cara, la posición de las manos debe ser formando una W cerrada teniendo contacto total con la pelota sea las palmas que las yemas de los dedos. No es solamente importante la posición de las manos, sino también la de los brazos, ya que se deberá "atacar" la pelota con los brazos estirados casi en máxima extensión, y los codos, que estarán en linea con los hombros, funcionarán como amortiguadores en el momento que la pelota toque las manos.
Toma correcta del balón
Paradas
Blocajes
Ejercicio 2 : Reacción
Ubicaremos al arquero delante de la red frontón, de rodillas. El entrenador puesto a unos metros detrás de él le lanzará balones en forma sucesiva, buscando que el rebote del mismo se dirija a derecha o izquierda sin algún tipo de orden y sin que lo sepa el golero. El arquero deberá levantarse rápidamente e ir sobre la pelota. respetando siempre los gestos técnicos que requieren los movimientos.
Ejercicio 3 : Circuito Técnico
SEMANA 15
Práctica individual y grupal de los fundamentos defensivos. Aplicación del trabajo defensivo en el juego.
Los gestos defensivos. Esta técnica especial de los fundamentos de fútbol tienen el objetivo de:
– Permitir robar el balón a un adversario
– Conquistar el balón en posesión del adversario (intercepción)
– Luchar contra el adversario dentro de los límites permitidos por las reglas del juego (duelo defensivo)
– Retrasar un ataque (retroceso freno)
– Enseñar al jugador a no lanzarse al suelo y a defender de pie es primordial.
Cobertura del balón
Ejercicios de técnicas defensivas en el fútbol
SEMANA 16
Práctica General de los fundamentos del juego.
En esta parte del curso , realizamos un juego de con situaciones de fútbol , donde un compañero evaluó las realizaciones técnicas y tácticas fundamentales del fútbol a través de una ficha de observación.
Mi compañero Eddy Coaquira evalúa según mis acciones ofensivas en el juego.
Los resultados de mis acciones defensivas en el juego.
SEMANA 17
Examen Práctico.
Esta evaluación consiste en realizar ejercicios prácticos, los cuales con evaluados estadisticamente a través de este instrumento de evaluación, donde cada prueba tiene una valor de 5 puntos con un tiempo determinado de 1 minuto.
Ejercicios de dribling con el uso de material didáctico "conos"
Al finalizar el ejercicio le agregamos un remate corto al arco.
También podemos agregar una marca pasiva y así la practica se hace mas interesante y eficaz.
La aplicación de fintas es medular en el fútbol, permite un mejor desenvolvimiento en el juego.
Combinación de fintas con dribling.
El regate, técnica sustancial para el juego.
El ejercicio de juego en espacios reducidos, primero empezamos con dos arcos y dos jugadores.
Juego en espacio reducido con cuatro arcos y equipos de tres jugadores.
Juego practico, aplicando los fundamentos básicos aplicados en clase.
SEMANA 11
Combinación de fundamentos técnicos, generalidades. El pase- recepción, dribbling, remate, conducción.
LA TÉCNICA
Es una parte fundamental del fútbol, pues todo jugador tiene que saber parar un balón, pasarlo, patear y dominar la pelota.
1.- LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.
1.1.LA CONDUCCIÓN.
Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria y velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera siempre que nos permita cambio de ritmo.
TIPOS DE CONDUCCIÓN.
CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
CON LA PARTE INTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.
CON EL EMPEINE.- Es empujar el balón con el empeine total del pie lo que hace la acción más compleja que las anteriores.
CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso de esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está casi fuera de control.
CON LA PLANTA DEL PIE.-Se utiliza para perfilarse en jugadas de emergencia, o cuando el balón queda un poco atrás o cuando queremos protegerla del rival haciendo rodar el balón con la planta, que nos da mejor posibilidad de utilizar el cuerpo.
1.2.- El PASE
El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el reglamento de fútbol. El pase se nos presenta en situaciones tanto defensivamente como ofensivamente. Debe saberse entregar correctamente el balón para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para así obtener resultados positivos.
TIPOS DE PASE 1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA - Pases cortos - Pases largos - Pases medianos
2) DE ACUERDO A LA ALTURA - Pase a ras del suelo - Pase a madia altura - Pase por elevación
3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO - Con la parte interna de pie - Con la parte externa del pie - Con el empeine - Con la punta - Con el taco
1.3.- RECEPCIÓN DEL BALÓN
Es necesario que el jugador sepa recepcionar o parar el balón, debe saber principalmente amortiguar la trayectoria y utilizar la parte mas útil del cuerpo de acuerdo a las circunstancias del juego.
1.4.- DOMINIO O CONTROL DEL BALÓN.
Es una acción (malabarismo) que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin dejarlo caer al piso. Es necesario desarrollar este fundamento para la acción de juego.
Este control del balón a través de la acción técnica busca llegar a la “pericia técnica” que es la técnica depurada y desarrollada dentro de la dinámica del fútbol actual.
El dominar el balón correctamente proporciona un mejor desenvolvimiento en las diferentes circunstancias de un juego de fútbol. Debemos de dominar y controlar el balón con las diferentes zonas del cuerpo aprobadas por las reglas del fútbol.
1.5.- EL DRIBLING Fundamento técnico individual que busca a través de la habilidad en el dominio del balón en carrera; sortear, eludir o evitar al adversario con el fin de llegar al arco rival o en algunos casos con el objetivo de no perder la posesión del balón. Su elemento más importante es la finta. LA FINTA.- Son los movimientos de engaño y ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así poder superarlo. OBJETIVOS DE LA FINTA. - Distraer la atención del adversario, para superarlos. - Para ganar tiempo y espacio. - Para no perder la posesión del balón. (ENGAÑO SIN BALÓN = FINTA) (ENGAÑO CON BALÓN QUE PUEDE SER EJECUTADO CON FINTA = DRIBLING)
TIPOS DE DRIBLING.
a) DRIBLING SIMPLE.- Busca superar al adversario de la manera más sencilla posible. Realizando el mínimo contacto con el balón. b) DRIBLING COMPUESTO.- Se utiliza la finta y el mayor número de superficies de contacto.
1.6.- LOS DISPAROS, REMATES (CHUTS).
No es más que un tiro al arco y para ello debemos de pegarle con fuerza al balón para que el arquero y los defensores tengan pocos segundos para reaccionar, lo importante del disparo es la expectativita, la fuerza y la trayectoria del esférico.
Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol. Se puede chutar con las diferentes superficies del pie. Se puede chutar de diferentes formas:
·Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia.
·Interior: Se usa para ajustar mas el balón al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro o irá tan rápido que cuando chuteas de punta.
·Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie.
Talón: Se usa para sorprender al portero o al adversario.
SEMANA 12
Práctica dirigida en driller. Combinación de fundamentos.
Ejercicio combinado conducción y dribling, características y principios básicos de ambos fundamentos técnicos
En este ejercicio el jugador A realiza una conducción hasta el jugador B que esta situado en el centro, A realiza un dribling, hacia fuera y B pasa automáticamente a ubicar la posición de A, el jugador A ocupa la posición del centro y pasa la pelota a C, el jugador C realiza una conducción hasta el centro, y realiza un dribling a el jugador A, este jugador pasa rápido a ocupar la posición del jugador C, el jugador C queda situado en el centro deja la pelota a jugador B y este comienza nuevamente el ejercicio con una conducción hasta jugador C, realizandoun dribling y volviéndose a situar en el centro y posición donde empezó el ejercicio.
Ejercicios combinados “Conducción con Remate Segunda Etapa”
Descripción:
En estos dos ejercicios practicaremos conducción y remates con distintas partes del pie y de diferentes ángulos.
Primer ejercicio: El jugador realiza una conducción con freno y cambio de dirección, hasta el último cono para luego realizar un remate con cara interna del pie izquierdo
Segundo ejercicio: El jugador realiza una conducción con el balón primero con pie izquierdo y luego pie derecho hasta ultimo cono para luego terminar con un remateal arco con empeine.
Ejercicio Tercera Etapa de pase, recepción, conducción y remate, todo en un mismo ejercicio, principios basicos.